26 de agosto de 2025

|

|

Categorías: Acciones de Difusión, Turismo Emprende en Verde

Boletín # LanzaroteSostenible | Marzo 2025

Lanzarote apuesta por la gastronomía sostenible con
Biosphere Gastronomy


El pasado 13 de marzo, la Federación Turística de Lanzarote, junto con Turismo Lanzarote, y en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR), presentaron el proyecto Biosphere Gastronomy Lanzarote, una iniciativa innovadora para potenciar la sostenibilidad en la gastronomía local y reforzar el compromiso con un turismo responsable y de calidad.

El objetivo es acercar a los restaurantes de Lanzarote y La Graciosa hacia la adopción de buenas prácticas que mejoren su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, mejorando su competitividad, su rentabilidad y su posicionamiento. Esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento del posicionamiento de la gastronomía en Lanzarote y La Graciosa como un Destino Sostenible


Más de 200 estudiantes participan en charlas sobre
desperdicio alimentario y alimentación sostenible, organizadas por
la Federación Turística y Asolan.

Durante el mes de marzo, los CEIP Soo, CEIP Yaiza, CEIP Las Breñas, CEIP Los Valles y CEIP Guiguán han recibido ocho charlas divulgativas sobre la Prevención del Desperdicio Alimentario y Alimentación Sostenible organizadas por la Federación Turística de Lanzarote y Asolan. La actividad se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad de la Federación Turística de Lanzarote y está vinculado también al XV Concurso Escolar de Dibujo,que este año tiene como temática “El Agua: Tesoro que debemos proteger”.

Un total de 214 alumnos/as desde infantil hasta 6º de primaria asistieron a las charlas impartidas por HORECA SUSTAINABILITY SOLUTIONS, socio colaborador de la FTL, firma especializada en brindar soluciones sostenibles.

Con iniciativas como estas, la Federación Turística de Lanzarote y Asolan refuerzan su compromiso con la educación ambiental y la construcción de una conciencia sostenible desde las edades más tempranas, sembrando hoy la semilla de un futuro más responsable y respetuoso con el entorno.


Ley de prevención del desperdicio alimentario: CEHAT y los hosteleros piden tener voz.

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves el Proyecto de Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, una normativa que afecta directamente a más de 350.000 empresas de hostelería y alojamiento. Debido a su impacto, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España han exigido al Gobierno y a los partidos políticos una “clarificación urgente” sobre los alcances de la ley y ser escuchados para que la normativa se adecue a la operativa de estas empresas.

CEHAT y Hostelería de España han señalado que a una semana de la aprobación de la normativa, que afecta directamente a sus operaciones porque obliga a la donación de sus excedentes, aún no conocen el resultado final, lo cual genera inquietud en todos los establecimientos que sirven comidas al público.

“Es necesaria una clarificación urgente para saber finalmente qué se ha aprobado y si va a haber reglamentos específicos posteriores para adecuarlos a la operativa diaria de los establecimientos de hostelería”, señalan.

Más Información


Transición, comisionado del REF y CES trabajan para crear una industria canaria de economía circular sobre residuos.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Comisionado del REF, en colaboración con el Consejo Económico y Social (CES), apuestan por promover el desarrollo de una industria local del reciclaje, a través de una fiscalidad ‘verde’ que mitigue los sobrecostes del transporte de los residuos entre islas, que frenan las inversiones en el sector, y apostar por su valorización, potenciando con ello la economía circular en Canarias.

El artículo 14 de la Ley 8/2018, de modificación del fuero isleño, incorporó incentivos para minimizar el impacto medioambiental de la gestión, valorización, reciclaje y descontaminación de la basura en Canarias, así como la mejora en el control de determinados residuos. Estas medidas fiscales, que están aún pendientes de desarrollar, son consideradas por el Ejecutivo autonómico como una de las herramientas más potentes para atraer inversiones y generar oportunidades de empleo en I+D+i en un sector clave para la preservación del medio ambiente insular.

Más Información


La Fundación La Caja de Canarias y CaixaBank convocan la cuarta edición de los ‘Premios Canarias de Economía Sostenible’.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 27 de abril.


Esta iniciativa pretende reconocer los proyectos que hayan destacado en 2024 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad o la implantación de la economía circular en el mundo de la empresa, la ciencia y tecnología en Canarias.

La cuarta edición de los ‘Premios Canarias de Economía Sostenible’, que promueven conjuntamente CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias, ya está en marcha, tras presentar sus novedades en un acto que tuvo lugar este viernes, 21 de febrero, en el CICCA, sede de la Fundación. Con este anuncio, se abre el plazo de presentación de candidaturas para optar a dichos premios.

Esta convocatoria, en favor de un modelo sostenible en el ámbito empresarial, pretende reconocer las iniciativas más destacadas llevadas a cabo durante el año 2024 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad o la implantación de la economía circular en el ámbito de Canarias.