La Federación Turística de Lanzarote y Asolan participan en el X Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias
Susana Pérez intervino en una de las cuatro mesas redondas, centrada en el creciente rol de la mujer en el sector vitivinícola, agroturístico y turístico
La presidenta de Federación Turística de Lanzarote y de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos Turísticos de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez, participó la pasada semana en el X Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias, como ponente en una de las mesas redondas organizadas en esta edición.
El debate, moderado por Carolina Real Torres y Anabel Calderín Castro, miembros de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, resaltó el creciente rol de la mujer en el sector vitivinícola, agroturístico y turístico, aunque se identificaron brechas en propiedad y liderazgo. Junto a Susana Pérez, en la mesa participaron otras expertas como Amor López Sirvent, propietaria de Bodegas Erupción; Luciana Marion Fagundes da Silva, investigadora del Instituto Federal de Rio Grande do Sul; y Sofia Monshouwer Peraza, directora de Bodega Piedra Fluida.
Todas ellas destacaron la necesidad de formación, financiación y redes de apoyo para fortalecer el empoderamiento femenino, y enfatizaron la importancia de visibilizar referentes, comunicar éxitos y promover la participación en foros para avanzar hacia la equidad y un desarrollo rural más sostenible e innovador.
Organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, el X Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias se consolidó como un espacio clave para el debate y la promoción de un modelo de turismo más sostenible y estrechamente vinculado al territorio.
Durante tres intensas jornadas celebradas en Lanzarote, más de 70 expertos presenciales, junto a la participación virtual de más de 250 personas de diversas partes del mundo, analizaron el potencial del enoturismo y el paisaje vitivinícola como una oportunidad estratégica para el desarrollo sostenible de la isla y del archipiélago canario. Investigadores, académicos, técnicos, empresarios y profesionales de Canarias, la península ibérica, Brasil, Portugal e Italia, entre otros, destacaron su capacidad para construir un modelo turístico más respetuoso, justo y arraigado.
La apertura del Encuentro contó con la presencia de destacadas personalidades como la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Isabel Karely León Pérez; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe; la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Nori Machín Barrios; el consejero delegado de Promotur de Islas Canarias, José Juan Lorenzo Rodríguez; el consejero delegado de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández Manchado; el gerente de Bodegas El Grifo, Juan Jesús Martín Feo; y el director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger.
Las jornadas se articularon en torno a cuatro ejes de reflexión fundamentales: el enoturismo como motor de desarrollo sostenible, el liderazgo femenino en el agroturismo canario, la gobernanza local y los paisajes agrarios protegidos, incluyendo los viñedos, como territorios de alto valor que integran conservación y desarrollo local a través del agroturismo y el enoturismo.
El X Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias contó con el apoyo del Cabildo de Lanzarote, a través de Turismo Lanzarote, del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé y la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias, mediante la marca Volcanic Xperience.
Últimas noticias