8 de enero de 2025

|

Categorías: Subvenciones y Financiación

Subvención para proyectos de innovación en áreas prioritarias de RIS3 ampliada (100% financiable) | Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura

Pendiente convocatoria

Intensidad y cuantía:

  • Financiación del 100% de los costes elegibles (concurrencia no competitiva)
  • Subvenciones de entre 100.000 y 300.000 euros por proyecto.

 

Objeto

Promover la innovación mediante el desarrollo o aplicación de tecnologías emergentes y soluciones avanzadas, mejorando productos, procesos o servicios en sectores clave definidos por la RIS3.

Sectores prioritarios

  • Turismo digital y sostenible.
  • Salud y bienestar.
  • Economía azul.
  • Industria de astrofísica, espacio y aeronáutica.
  • Industrias emergentes (tecnologías disruptivas como IA, blockchain, ciberseguridad, etc.).

 Beneficiarios

Podrán solicitar estas ayudas las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Tener domicilio social y fiscal en Canarias.
  2. Estar válidamente constituidas con personalidad jurídica propia.
  3. Contar con al menos una persona empleada.
  4. Disponer de un compromiso explícito con la igualdad de género, que abarque medidas como promoción profesional igualitaria, prevención del acoso y equidad salarial.
  5. Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
  6. No encontrarse en situación de crisis ni estar incursas en procedimientos de recuperación de ayudas.

 Proyectos subvencionables

Los proyectos deben estar alineados con las prioridades de la RIS3 ampliada y cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Aplicar tecnologías emergentes o innovadoras (p. ej., inteligencia artificial, blockchain, biotecnología).
  2. Mejorar procesos productivos o modelos organizativos.
  3. Demostrar viabilidad técnica, económica y financiera.
  4. Contribuir a objetivos ambientales de sostenibilidad.

 Tipos de proyectos subvencionables

  1. Tipo A: Proyectos donde el coste de personal sea mayoritario.
    • La cuantía de la subvención será la suma de los siguientes tipos de gasto:
  • Costes directos de personal, que se calcularán a coste real.
  • Costes subvencionables, que no sean costes directos de personal, que serán el 40% del coste anterior.
  1. Tipo B: Proyectos donde los costes no relacionados con personal sean predominantes.
    • La cuantía de la subvención será la suma de los siguientes tipos de gasto:
  • Costes subvencionables, que no sean costes directos de personal, que se calcularán a coste real.
  • Costes directos de personal que será el 20% del coste anterior.

 Acciones subvencionables:

  • Innovación en procesos y productos.
  • Uso de tecnologías emergentes.
  • Digitalización y sostenibilidad ambiental.

 Actuaciones excluidas

  • Reemplazo de equipos obsoletos sin innovación.
  • Consultorías sin ejecución de proyectos reales.
  • Actividades rutinarias de la empresa.

 Gastos subvencionables

  1. Personal: Costes salariales directamente vinculados al proyecto.
  2. Equipamiento: Adquisición o mejora de maquinaria tecnológica.
  3. Infraestructuras específicas: Construcción, modernización o ampliación de instalaciones.
  4. Software y tecnologías digitales: Herramientas avanzadas para la ejecución del proyecto.
  5. Consultorías: Estudios específicos para implementar innovación (limitadas al 4% del coste total).

 Plazos importantes

  • Duración de la ejecución: Máximo de 18 meses desde la concesión, prorrogable por causas justificadas.
  • Inicio y fin de la convocatoria: Pendientes de publicación.

 Obligaciones (entre otras):

  • Contratación de un trabajador indefinido.
  • Cumplir con estándares ambientales y de igualdad.

 Compatibilidad con otras ayudas

Estas subvenciones son compatibles con otras ayudas públicas o privadas siempre que no superen el 100% de los costes del proyecto.

 Régimen de control

Se realizarán auditorías de los proyectos financiados para garantizar el cumplimiento de los objetivos.

 

Bases