30 de diciembre de 2024

Turismo y sostenibilidad: más de 100 empresas refuerzan el futuro de Lanzarote

La Federación Turística de Lanzarote cierra el ejercicio 2024 con más de 100 empresas adheridas al programa “Empresas Sostenibles”, con 28 certificaciones y un notable impulso hacia la descarbonización.

La Federación Turística de Lanzarote (FTL) ha cerrado un nuevo ejercicio marcado por importantes avances en su proyecto “Empresas Sostenibles”, que cuenta ya con un total de 102 empresas adheridas del sector turístico de Lanzarote y La Graciosa. El principal objetivo del proyecto es acompañar y asesorar a las empresas en el desarrollo e implementación de sus planes de sostenibilidad, alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030, y facilitar su transición hacia la descarbonización.

“Empresas Sostenibles” está alineado con la metodología Biosphere Sustainable Lifestyle,diseñada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y avalada por el destino Lanzarote. Gracias a esta iniciativa se ha logrado la certificación de 28 empresas, mientras que 54 se han comprometido formalmente con la sostenibilidad y avanzan significativamente y 21 han iniciado el proceso para implementar sus planes.

En cuanto a la distribución de las empresas por segmentos de actividad, un 25% corresponde a actividades de alojamiento, un 25% a actividades deportivas y de naturaleza, un 18% a transporte turístico, un 11% a hostelería y parques de atracciones, un 7% a museos y un 3% a agencias de viajes. Esta diversidad sectorial resalta el compromiso generalizado del tejido empresarial turístico de Lanzarote y La Graciosa con la transición hacia un modelo más sostenible.

Además de asesorar y acompañar a las empresas en el desarrollo e implementación de sus Planes de Sostenibilidad individualizados, la FTL ha brindado apoyo a 10 empresas del sector para la creación de sus propios Planes de Circularidad en colaboración con La Buena Huella. A través del Servicio de Empresas Sostenibles se facilita y ayuda también a las empresas a medir su Huella de Carbono utilizando la herramienta Viaje a la Descarbonización, impulsada por el Gobierno de Canarias.

El trabajo de la FTL durante 2024 ha incluido la promoción y participación en talleres y jornadas sobre sostenibilidad, circularidad y medición de la Huella de Carbono, así como acciones educativas en centros escolares sobre el desperdicio alimentario. Todas estas actividades han impulsado prácticas sostenibles que generan un impacto positivo y duradero en el sector, reafirmando el compromiso de la FTL con un turismo más responsable.

“La sostenibilidad es el eje fundamental de nuestro compromiso con Lanzarote y La Graciosa. Queremos que estas islas y su tejido empresarial se conviertan en un ejemplo de cómo el turismo puede contribuir a un desarrollo equilibrado, que garantice la calidad de vida de sus residentes, el bienestar de los visitantes y la conservación del patrimonio natural para las futuras generaciones”, ha afirmado la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez.

Con este enfoque, la FTL continúa trabajando para posicionar a Lanzarote y La Graciosa como un referente en turismo responsable, a través de este proyecto que cuenta con el apoyo del Cabildo de Lanzarote. Y es que la implementación de medidas concretas en áreas clave como la eficiencia energética, reducción del desperdicio alimentario, la protección de los recursos naturales, viaje a la descarbonización, y la promoción de la economía circular, son fundamentales para garantizar la sostenibilidad del destino y el futuro de su industria turística.